EL HILO DE LA REALIDAD VI
TALLER INTENSIVO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
SANTIAGO, CHILE
8 AL 10 DE AGOSTO 2025

El Hilo de la realidad: el oficio de narrar con fotografías
La realidad está ahí, frente a nosotros, y aunque parezca la misma para todos, es compleja y llena de matices. Capturarla en una fotografía no es fácil: no se trata de imponer fuerza ni de controlar todo, sino de afinar la mirada, de observar con atención, pensar, sentir y guardar silencio antes de disparar.
De eso se trata este workshop: aprender a mirar con profundidad y transformar esa mirada en una historia visual.
Durante dos días de trabajo intenso, vamos a enfrentarnos a las condiciones reales de un encargo fotográfico como los que podrían venir de medios como The New York Times o National Geographic. Los y las participantes desarrollarán su propio relato, pasando por todas las etapas clave: desde la idea inicial hasta la planificación, edición y presentación final.
Es una invitación a detenerse, a afinar el ojo y a contar algo que realmente importe.

Taller
intensivo
para contar
una historia
Se revisan las tomas realizadas diariamente y se trabaja en la edición fotográfica de la historia hasta su resultado final.
«La idea de este workshop es compartir mi método de trabajo, aprendido en constantes encargos para diferentes medios por diferentes partes del mundo. Haremos un trabajo intensivo y exigente, en un tiempo limitado, tal y como si se tratara de un encargo en condiciones reales. Evaluaremos las imágenes y el proceso de producción en sus diferentes etapas con las mismas herramientas y criterios con los que evalúo el mío».
Tomás Munita
«La participación en talleres de este tipo es, a mi modo de ver, una de las formas más rápidas y eficaces en el traspaso de conocimientos entre fotógrafos y editores con amplia experiencia y otros con ganas de hacer ese recorrido tomando las decisiones correctas. Para ello abordaremos en conjunto todos los campos que necesita un fotógrafo de reportajes: conocer el tema, su contexto, las maneras de enfrentarlo y finalmente las decisiones de edición. Estaremos a diario revisando el material intentando extraer lo mejor de cada uno/a».
Miguel Ángel Larrea

Contenidos y metodología
Los/las participantes desarrollarán un reportaje/proyecto fotográfico de un tema de elección propia durante los días del taller.
Se realizarán sesiones diarias de edición en conjunto con los editores de manera colectiva e individual, de las fotografías realizadas.
El taller comienza el día viernes 8 de agosto a las 19:00 horas y finaliza el domingo 10 de agosto a las 18:00 horas, en horario continuado.

Valor del taller
El costo del taller es de $250.000
Este valor incluye el derecho a asistir al taller, no incluye alojamiento, traslados ni alimentación.
Se puede pagar vía transferencia o en cuotas por tarjeta. Los datos se enviarán después de estar inscritos.
En este último caso el valor aumenta en 5%.
La organización no se hace cargo de ningún accidente, robo o cualquier situación extra del taller.

Inscripción
La inscripción está abierta hasta llenar los cupos.
Los cupos son limitados y se respetará el orden de inscripción y pago.
Se debe llenar el formulario de inscripción completo disponible en Formulario de inscripción
La organización se reserva el derecho a suspender el Taller si no se logra el mínimo de participantes requerido.

Lugar
El taller se realizará en el espacio-galería Foto y Barrio ubicado en Román Díaz 535, Providencia.
Se incluye coffee break y snacks para la hora de almuerzo.
Más información contactarse al correo: mal@humo.cl
Se entrega certificado de asistencia.

Tomás Munita (Chile)
Fotógrafo
Editor del Taller.
Fotógrafo documental independiente con principal interés en asuntos sociales y medioambientales.
Colabora regularmente con diversos medios tales como The New York Times, National Geographic, New Yorker y GEO cubriendo noticias y realizando reportajes en Latinoamérica, Medio Oriente, Asia, Europa y África.
Su trabajo ha sido reconocido con algunos de los premios más importantes del fotoperiodismo a nivel mundial, algunos de ellos son:
5 World Press Photo 2006, 2013, 2016 y 2018, premio Gabriel García Márquez 2015, POYi Latam Fotógrafo del Año 2013, 2ndo lugar POY International Photographer of the Year 2013, Oskar Barnack 2006, Visa D’or Daily News 2012, Chris Hondros 2013, Henri Nannen 2010, Rodrigo Rojas 2007 y ICP Young Photographer Award 2005.

Miguel Ángel Larrea
Fotógrafo y editor fotográfico.
Editor del Taller.
Se ha desempeñado en importantes medios de comunicación tanto de Chile como del extranjero.
Ha sido jurado en numerosos concursos fotográficos, entre los que destaca, World Press Photo y China International Photo Press Contest, Chipp y el Concurso nacional de fotografía de prensa en Chile.
Ha organizado diversos talleres y conferencias, con invitados chilenos y extranjeros como: Samuel Aranda, Bernat Armangué, Jody Bieber, Jean Marc Bouju, Ricardo Cases, Pablo Corral, Miguel Ángel Felipe, Rodrigo Gómez Rovira, Tomás Munita, Sally Stapletton, Gihan Tubehh, Nicolás Wormull, entre otros.
Es cofundador de Humo -junto a Miguel Ángel Felipe-. Es director de Brigadas del Festival de Fotografía Internacional de Valparaíso (FIFV).
Ha sido profesor de fotografía en la Universidad de Chile, Universidad de Santiago y Universidad Diego Portales. Socio de galería Foto y Barrio.