FOTO COACHING

MIRADAS PROPIAS
MIRADAS COLECTIVAS

TALLER FOTOGRÁFICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Propuesta

Para realizar una gestión organizacional eficaz, eficiente y así cumplir las metas como empresa, se requiere no solo dar solución a aquellos aspectos comerciales o de administración, sino que también a otros factores que pueden ser determinantes en el éxito de esta tarea.

Colaboración, trabajo en equipo, creatividad, liderazgo, el reconocimiento de los talentos individuales y grupales, entre otros, son claves en el desarrollo de la empresa. Valores personales que se manifiestan a un nivel corporativo y que son precisos en todos los niveles de la organización.

Los liderazgos necesitan el desarrollo de confianzas mutuas y ser acompañados de un apropiado clima organizacional que facilite las interacciones entre todos los miembros de los equipos de trabajo.

Si bien hay bastante claridad en cómo enfrentar aquellas habilidades relacionadas con los números, por medio de capacitaciones, personal cada vez más calificado etc., las habilidades blandas, es decir todas aquellas relacionadas con lo subjetivo, emocional, y el comportamiento social son las más difíciles de enfrentar.

Nuestra manera de abordar este tema es por medio de la utilización de la fotografía como herramienta para el desarrollo de estas habilidades tanto individuales como colectivas.

POR QUÉ LA FOTOGRAFÍA?

Navegamos en un mundo donde la imagen es una parte imprescindible de nuestra vida cotidiana y de la propia comunicación interpersonal. Son miles de imágenes que vemos desde distintos soportes, muchas imágenes que nos encargamos nosotros de capturar y otras tantas que compartimos.

Fotografiamos para expresarnos, para contar, construimos con ella nuestro diario público de vida.
La fotografía es sin duda en estos momentos la manera más transversal de comunicarnos.

Prácticamente no hay barreras tecnológicas y/o de recursos que nos impidan realizar este proceso comunicativo.

Traspasa idiomas, costumbres, formas de pensar. Las fotografías enseñan, nos fijan biográficamente diciendo quiénes somos, mejoran nuestra estima, nos dan luces de como nos vemos a nosotros mismos, y cómo vemos al mundo en que estamos para poder mejorarlo.

 

¿CÓMO SE UNE LA FOTOGRAFÍA AL DESARROLLO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN?

En nuestros talleres, diseñados ad hoc para cada organización de acuerdo a su cultura y su estilo de gestión, la fotografía permitirá, de una manera fácil y espontánea, a cada uno de los participantes expresarse, darse a conocer, mostrar sus talentos y las capacidades creativas.

La participación en nuestros talleres permitirá a los directivos y líderes conocer y potenciar mejor las competencias de sus equipos en un entorno amable, creativo y lúdico.

Nos permitirá acercarnos a los otros de manera abierta y desprejuiciada. No hay evaluaciones: todas las fotografías son “buenas” en tanto las hemos realizado nosotros. Observar el trabajo de los demás nos ayudará a profundizar vínculos y confianzas y creará otros nuevos.

La práctica del Taller nos permitirá tener una visión ampliada de la realidad que nos circunda, observándola y apreciándola con detalle, conociendo, al mismo tiempo, cómo lo hacen los demás. Nos permitirá generar una visión colectiva a partir de la suma de las distintas miradas creando un común enriquecido por el aporte de todos.

PROGRAMA

El programa del taller se define en función del tipo de requerimientos y necesidades de la organización o empresa. A partir de este levantamiento se definen los módulos de contenidos y práctica a desarrollar.

En estas sesiones, se capacitarán a los/las participantes en aspectos técnicos básicos de fotografía, claves para desarrollar un trabajo creativo, edición de las fotografías para la realización de la historia individual, edición colectiva de las fotografías para la realización de la historia colectiva.

Exposición fotográfica como resultado final del taller

CONCEPTOS CLAVES 

Desarrollo de la creatividad personal y grupal

Liderazgo horizontal

Decisiones compartidas

Trabajo en equipo

Cohesión del grupo

Creación y fortalecimiento de vínculos

Fortalecimiento de la autoestima

Respeto por las diferencias

Aprendizaje de la fotografía como herramienta expresiva

METODOLOGÍA

LA MIRADA PROPIA

Los/ las participantes realizarán un trabajo fotográfico individual de un tema acordado con el grupo y que luego se compartirá colectivamente en una instancia de aprendizaje y crecimiento colectivo.

 

LA MIRADA COLECTIVA

Cada creación individual se funde con las otras para dar lugar a una propuesta colectiva, de equipo, por lo tanto son las miradas individuales las que dan paso a una mirada colectiva. Se construye con el grupo una historia con el aporte de cada uno, valorizándose el trabajo en equipo.

Beneficios

Este tipo de experiencias que se basan en la utilización de herramientas afines, transversales y creativas en los miembros de una organización, sin que se los o las someta a ejercicios donde haya que demostrar habilidades personales, sin duda mejora la autoestima, genera una mayor cohesión del equipo, mayor consideración hacia los otros, fomenta la mirada estratégica y colectiva. Aspectos importantes para la reducción de conflictos, mejorando de las relaciones laborales.
Simultáneamente los y las participantes tienen la posibilidad de conocer y desarrollar nuevas habilidades, es decir el uso de la fotografía, para su desarrollo personal que en algunos casos también puede ir en beneficio de la organización.

La fotografía es fuente de unión, de fomento de lo creativo que todos y todas llevamos dentro, crece y fortalece nuestros vínculos en tanto vemos lo que otros miran y comparten con nosotros.

COSTOS

Valor del taller 75 UF.
No incluye materiales, costos de lugar, arriendo de equipos, traslado ni alimentación.

PARTICIPANTES

El módulo está pensado para
10 a 15 personas.

COACH
Miguel Ángel Larrea

Editor / Periodista / Fotógrafo / Gestor Cultural

Profesor de fotografía en la Escuela de Periodismo del ICEI de la Universidad de Chile.

Ha trabajado como fotógrafo y editor en medios nacionales e internacionales entre ellos La Tercera, Diario La Época, Las Últimas Noticias, Diario HoyxHoy, Medios Regionales de El Mercurio. Colaborador para Time Magazine, Agencia France Presse, Boston Globe.

Ha sido jurado de varios concursos nacionales e internacionales: Concurso de Fotografía Documental en Gijón, España. World Press Photo, Amsterdam, Holanda.
China International Press Contest, Shenzhen, China. Concurso Nacional de fotografía de Prensa, Santiago, Chile. Premio Nacional de fotografía Antonio Quintana, Santiago, Chile.

Ha dictado los talleres de fotografía Imágenes Impacientes, Workshop Canon: Un día, una historia, Taller Intensivo de fotoreportaje: El Hilo de la Realidad con Tomás Munita y Miguel Ángel Felipe, Workshop El valor del Momento con Sally Stapleton, La Paz, Bolivia.

Ha organizado importantes conferencias, workshops y exposiciones con fotógrafos de nivel mundial: Jodi Bieber, Claudí Carreras, Samuel Aranda, Catalina Martín Chico, entre otros.

Es co-Director del Festival de Internacional de Fotografía de Valparaíso, (FIFV.CL)
Es socio Director de Proyectos en Humo – Proyectos de Fotografía,(HUMO.CL) junto a Miguel Ángel Felipe, plataforma para la realización de talleres, conferencias, exposiciones de fotografía.

Contacto

Miguel Ángel Larrea
+56993316870
mal@humo.cl